Artomatico es el proyecto de música electrónica de Daniel Muñoz (Madrid, 1970), músico, productor, gestor cultural e ingeniero de sonido, licenciado en Comunicación Audiovisual por la Universidad Complutense de Madrid. Tras su paso por distintas formaciones de rock, fundó el grupo hispanobritánico Monotone como batería y productor. También ha participado como batería en la discografía de la cantante inglesa Emma McGlynn, grabada en Londres. Paralelamente, trabajó el sonido de directo de figuras de la música española, además de componer para cine y televisión. Desde 1997 a 2013 estuvo al frente del proyecto de difusión cultural online Flamenco-world.com, donde además ejerció la fotografía de escena, actividad que continuó en colaboración con publicaciones internacionales.
Tras varios años de trabajo de laboratorio con las máquinas, alumbra Artomático, que funde la electrónica de improvisación con géneros como el flamenco. ‘Artomático + Flamenco’ se estrenó en directo en la clausura del Festival Flamenco Ciutat Vella 2008 de Barcelona y se ha presentado en programaciones como Noche en Blanco 2008 de Madrid, Redes Flamencas 2008 de Barcelona, L’Avantguarda del Flamenc 2009 del Centro de Cultura Contemporánea L’Escorxador de Elche o el Festival Vaivenes 2009 de Alcalá de Guadaíra, además del Holywell Music Room de Oxford en 2010.
En 2010 estrena en el Festival Madrid en Danza (Corral de Comedias de Alcalá de Henares), la obra ‘DANZA 220V’, creada junto a Estévez & Paños y el bailarín y coreógrafo Antonio Ruz, con la cantaora Sandra Carrasco como colaboradora. La obra también se presentó en el Festival Quartier d’Été 2012 de París, en el Athénée Théâtre Louis-Jouvet, y continuó en gira por Europa, recalando en la temporada 2013 en ciudades como Reims y Rouen.
En 2011 compone dos piezas originales, elogiadas por la crítica, para el espectáculo ‘Ángel: del blanco al negro’ del bailaor Ángel Muñoz, estrenado en Jerez y presentado en Madrid y Londres. Poco después, estrena en el Circuito Artes 2011 de Madrid el espectáculo ‘Preflamencos’, un proyecto de la compañía de danza Estévez & Paños, cuyo trabajo musical se realiza en directo, con un guion de danza y música, pero con caminos abiertos a la improvisación. También en el mismo año crea la música y el diseño sonoro del proyecto de danza contemporánea ‘Ojo’ de Antonio Ruz, Premio Ojo Crítico de RNE estrenado en el Festival de Otoño en Primavera 2012 de Madrid y en Sophiensaele de Berlín. La obra también fue presentada en el circuito escénico europeo en foros como Athens Summer Festival o Danza a Escena en escenarios como La Laboral de Gijón, entre otros. Artomático también ha aplicado su concepto musical al teatro, creando junto a las actrices Esperanza Pedreño y Amalia Hornero la obra ‘La mujer esqueleto’, estrenada en junio de 2012 en la sala Kubik Fabrik. Por encargo de la bailarina y coreógrafa Melania Olcina, compone la banda sonora del vídeo-danza experimental ‘Mujer sobre fondo’.
Su primer lanzamiento discográfico se publica en 2016 con el título ‘Electroflamenco’. A partir del disco, desarrolla un espectáculo en directo con Paula Comitre y Juan Jiménez como artistas invitados que ha puesto en escena en festivales como la Bienal de Flamenco de Sevilla 2020 o el Festival Flamenco de Düsseldorf 2021, y que continúa en gira.
En paralelo, continúa sus colaboraciones con bailarines, bailaores, cantaores y músicos, En 2017 lleva a cabo la dirección artística más la creación musical en directo del espectáculo ‘Claroscuro’ del bailaor Ángel Muñoz. En 2018 y 2019 trabaja en la producción, concepto, grabación y mezcla del disco ‘Hodierno’ del cantaor David Lagos, con la participación del saxo de Juan Jiménez y la guitarra de Alfredo Lagos, que se estrenó en directo en la Bienal de Sevilla y se ha presentado en otros espacios como los Teatros del Canal de Madrid con motivo del Festival Suma Flamenca. La obra fue motivo y banda sonora del espectáculo ‘¡Fandango!’ de David Coria y David Lagos, una coproducción del Théâtre Chaillot de París -donde vio la luz en 2020- y la Bienal de Sevilla. La obra, premiada en varios festivales, lleva dos años en gira por Europa.
En 2019 crea la música para la obra de danza ‘Hilo Roto’ de la compañía La Venidera de los bailarines y coreógrafos Albert Hernández e Irene Tena, solistas del Ballet Nacional de España; y se hace cargo de la creación musical e interpretación en vivo de ‘Transmutación’, nueva creación del coreógrafo y Premio Nacional de Danza, Antonio Ruz, estrenada en el Museo de la Universidad de Navarra.
El segundo disco, ‘Kinética’, se lanzó en 2020 en pleno confinamiento, un disco que retoma y recrea sus trabajos para danza y audiovisual. También ese año colabora con la bailaora Paula Comitre, para la obra ‘Cámara Abierta’ con la composición y grabación de varias piezas electroacústicas. En 2022 publica «Tremor» su tercer disco en solitario y participa en la creación musical y artística de la obra escénica «De lo Humano» de David Coria, estrenada en la Bienal de Sevilla. Entre las últimas colaboraciones, destacan la mirada externa creativa en ‘Imperfecto’ de David Coria y Jann Gallois, estrenado en Chaillot, así como la música de la intervención ‘Humano’ de Coria en el mismo teatro parisino; la composición para la pieza ‘El arte de rebobinar’ del bailarín Adrián Vega; y la música original y diseño sonoro para el documental ‘Puerto’ de Remedios Malvárez.